Ref. Jorge Nicolini |
EN EL BALANCE FINAL DEL PARTIDO, HAGA UN ANALISIS DE CÓMO JUGO UD Y SU COMPAÑERO, SI LA TACTICA FUE ADECUADA, SI LA CAMBIO , COMO LE FUE Y COMO PLANTEARIA ESE MISMO PARTIDO SI GANO O SI PERDIO.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Algunas situaciones de juego.Es muy común “quebrar un saque” y al siguiente juego, no solo perderlo, sino a veces en “cero”. Lo que suele ocurrir, es que cuando experimentamos situaciones de mucha “tensión”, luego de contar a veces, con varias posibilidades de quiebre y lograrlo finalmente, las pulsaciones durante ese momento suben mucho. Apenas logrado el objetivo de “quebrar” el saque rival, ocurre en general una abrupta caída de las “revoluciones”, pero el rival, a quien le acaban de “romper” dicho saque, juega con gran intensidad el game siguiente. Aquí queda claro, que una pareja “mantiene” el nivel de activación y los que recién quebraron lo bajan. Es común que ocurra que luego de “quebrar” le “quiebren”Ahora bien, conociendo esto, si le ocurre a ud que acaba de “romper” el saque rival, como consejo, manténgase “activado” dando pequeños saltos, moviéndose rápido, manteniendo las pulsaciones altas, yendo con su compañero hacia atrás y hacia adelante aunque no golpee, de esta forma, no se “planchará” que es lo que suele ocurrir algunas veces.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
CUANDO JUEGA UN PARTIDO, RECUERDE LA IMPORTANCIA DEL “DOMINIO TERRITORIAL”EN EL ATAQUE.PARA MANTENER LA POSECION DE LA RED, CADA VEZ QUE SAQUE TRATE DE MANTENER ESA POSICION EN LA CANCHA. CUANDO RESTAN, APENAS PUEDAN, TRATEN DE IR A LA RED. EN EL CASO QUE NOTEN QUE ESTAN MUCHO TIEMPO EN EL FONDO DE LA CANCHA, CUANDO LOGREN ESTAR ADELANTE, JUEGUE UN PASO MAS ATRÁS DE SU LUGAR IDEAL, CADA GLOBO TRATE DE USAR LA “BANDEJA” Y RETOMAR LA RED, NO DEJE PASAR LA BOLA, AUNQUE “ENTREGUE” UN POCO LA BOLA O NO TENGA TANTA CALIDAD SU VOLEA O BANDEJA. DE ESTA FORMA CAMBIARA EL PORCENTAJE Y ESTARA MAS TIEMPO ADELANTE.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Una jugada lógica desde cada lugarYa hablamos de la importancia de la lógica y del juego de porcentajes en el padel. Desde cada lugar hay una jugada simple, ideal, que nos dará mas resultado a lo largo del partido Hablaremos de algunas de ellas en los próximos días. Empezamos en la red. Cuando Ud tiene una volea cerca del alambrado, según la altura, su tiro lógico será…si la tiene “arriba”, o sea una volea alta, ahí tendrá la oportunidad de jugar un tiro cruzado, buscando la pared lateral o el alambrado. si esta realmente cómodo. Pero si la bola la tiene cerca del alambrado también, pero abajo del nivel de la red, su tiro ideal será a la “T”,a media velocidad, tratando de dar poco rebote. Desde ahí “abajo”, NUNCA INTENETE JUGAR LA “CRUZADITA” (que es la mas linda sin dudas), pero el rival seguro llegará y es probable que pierda la red por el medio.Esto, para fijarlo, podrá practicarlo varias veces, golpeando la bola con su volea, desde el mismo lugar de la cancha, pero según la altura, será su tiro, así cuando juegue, no tendrá que pensar donde hacerlo, sino, simplemente JUGAR.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
CUANDO DEVUELVAN ?CASTIGUEN? METIENDO MUCHA CANTIDAD DE BOLAS, HACIENDOLE DIFICIL EL ?TRABAJO? AL SACADOR.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
EL COMPAÑERO DEL SACADOR PODRA PARARSE ENTRE LA LINEA Y LA RED. LUEGO DEL SAQUE AMBOS JUGADORES SE ACERCARAN A LA RED,?PRESIONANDO? JUNTOS LA DEVOLUCION DEL RIVAL
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
ANTE LA ADVERSIDAD, SIEMPRE ES MAS FACIL “ABANDONAR” QUE PELEAR. RECUERDE QUE EL SOLO HECHO DE ENTRAR A LA CANCHA YA ES UN TRIUNFO, UDS ESTAN JUGANDO, DISFRUTENLO. TRATE DE HACER LO QUE MAS SABE, EL RIVAL SIEMPRE LE IMPONDRA PROBLEMAS QUE UD DEBERA RESOLVER, ESTE PREPARADO PARA TODO, QUE NADA LO “SORPRENDA” LA IDEA ES “AMAR LA LUCHA”
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Hay una variedad de errores que se dan en forma constante en un partido de padel. Es decir, que muchas veces que sucede algo en particular, puede llevar a un error en el siguiente punto. El ejemplo de ayer es uno, donde luego de una gran jugada, es probable un gran error al punto siguiente.Otra cosa frecuente, es lograr un punto muy peleado, generalmente muy largo en su duración, a veces muy importante en cuanto al “tanteador” y luego de llevarnos ese punto “tan trabajado y peleado”, pasamos a perder el siguiente en un “segundo”, o sea que el anterior , al final, valió lo mismo que este.Que es lo que ocurre, a medida que el punto se “torna” mas largo y se compite en ese momento “con todo” enfocado allí, generalmente suben las pulsaciones y presentamos una activación mas importante de lo común. Logramos ese punto tan deseado y luego que lo logramos, bajamos “abruptamente” dicha activación, nos “desinflamos” jugando el próximo, demasiado relajados y pensando en el anterior como un gran logro que aun “nos dura” pero YA ESTAMOS JUGANDO EL PUNTO SIGUIENTE.Por ello, si a Ud le ocurre, que gana un punto muy “peleado” y con mucha duración, podría hacer dos cosas. Primero, olvidarse enseguida de ese punto, no festejar en forma desmedida y “ubicarse rápidamente enfocado en el punto siguiente”.El otro elemento a tener en cuenta, es saber que puede haber una baja muy importante en la activación, por ello, si se conoce bien, baje las pulsaciones hasta el nivel optimo de su juego, tenga mucho cuidado en PLANCHARSE de mas.Sumando estos pequeños datos, Ud jugara con ventaja, que es un detalle mas que lo hará ganar un partido.Mañana el valor de estos puntos “largos”
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Jugar al medio, cubrir el medio.El padel, decimos siempre, es un juego de porcentajes. Por lo tanto, usar las diagonales es vital para aprovechar la mayor distancia en una cancha con pocos “metros”.Una pregunta importante que uno se puede hacer, es cuanto hay de lógica en este deporte y cuanto de azar. Si vemos el circuito profesional y los puntos que se juegan, veremos claramente como los jugadores, son en gran medida “lógicos” en sus jugadas. La gran habilidad de ellos, es romper esa “lógica” en determinados mementos para lograr una ventaja.La pregunta es… “cuanto y cuanto”? o sea, estudiar las proporciones de golpes para entenderlo por un lado y aprovechar de su experiencia para usarlo.Aproximadamente, de cada 10 voleas, 1 será para jugar en forma agresiva, de cada 10 globos, 2 serán para atacar. El resto de los tiros, son para “armar” el punto y “desarmar” la defensa.De aquí, sacamos el “dato” de usar en esas proporciones los tiros cruzados, en su mayoría, para crear mas “problemas” en la defensa, minimizar el riesgo de su tiro, hasta tener la oportunidad.Esto con respecto al ataque, pero de igual modo, o mas aun, en la defensa, recuerde que desde esa posición en la cancha, difícilmente tenga oportunidades de “ganar” un punto. Por ello, juegue cruzado, evite los tiros a los costados y espere la oportunidad que su rival, le de un golpe con mucho rebote o un tiro corto para su contragolpe.
|
|
|
|